14/11/2025
La campaña “Grita!” en su recorrido por la Región llega a Dolores de Pacheco.
Hablar. Expresarse. Gritar cuando el silencio duele. Es el mensaje que impulsa “Grita”, una campaña pionera, cuyo objetivo es prevenir el suicidio adolescente y fomentar una cultura de escucha y apoyo emocional en los centros educativos.
Bajo el lema “Rompe el silencio”, la iniciativa busca dar voz a los jóvenes y ofrecerles herramientas para reconocer, expresar y compartir su malestar, con la certeza de que siempre hay salida y siempre hay alguien al otro lado dispuesto a escuchar.
La concejal de Educación y Juventud del Ayuntamiento de Torre Pacheco, Sunci Pedreño, junto a la directora de la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS), Fuensanta Martínez, el director del CEIPBAS Ntra. Sra. de los Dolores, Vicente Silla, y la diputada Regional, María Luisa Ramón, han participado en esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Salud y la FFIS, que promueve entre jóvenes de 14 a 18 años la importancia de hablar, pedir ayuda y cuidar la salud mental y que se ha desarrollado esta mañana en el Centro Educativo de Dolores de Pacheco.
Durante el encuentro, los jóvenes han podido conocer y reflexionar sobre la importancia de pedir ayuda ante situaciones de malestar psicológico, a través de diversas actividades interactivas, proyecciones y dinámicas participativas.
Una experiencia participativa que combina distintas dinámicas (arte, tecnología, música y diálogo), para conectar con los adolescentes en su propio lenguaje. Cada sesión tiene una duración aproximada de una hora y se estructura en tres bloques complementarios: Un mensaje audiovisual, las sesiones comienzan con la proyección de un vídeo, seguido de una performance emocional, y finalmente una pieza artística. La sesión finaliza con una charla participativa dirigida por profesionales, que trabajan con los alumnos.
Una metodología que combina información rigurosa con dinámicas vivenciales que fomentan la empatía, la reflexión y el aprendizaje compartido, alejándose del formato tradicional de charla.
La campaña implica a los equipos educativos, orientadores y familias, para promover entornos seguros donde se pueda hablar abiertamente de salud mental. El diálogo es el punto de partida para detectar señales de alarma, ofrecer acompañamiento y prevenir conductas autolesivas.



Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies