30/07/2025
“Fosforito, Cristina Hoyos y Paco Cepero iluminan al “Melón de Oro” 2025”.
La 45ª edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro concluyó el pasado domingo 27 de julio con la tradicional misa flamenca tras una intensa semana de compartir flamenco y vida.
Semana que quedará para siempre grabada en nuestra memoria y en la historia del festival gracias al amor y amistad de tres leyendas del flamenco; Antonio Fernández Díaz “Fosforito”, Cristina Hoyos y Paco Cepero, quienes entregaron su alma a Lo Ferro siendo parte activa del mismo.
El Festival de Lo Ferro, representado por el colorista cartel realizado por Javier Lorente y pregonado por el periodista y escritor Patricio Peñalver, regaló a aficionados y visitantes una intensa semana llena de flamenco repartido por distintos espacios del municipio de Torre Pacheco con la intención de ofrecer una experiencia inmersiva por este arte centenario.
En nuestro concurso de cante triunfó la cordobesa Carmen Carmona que se alzó con el “Melón de Oro” 2025 a la cantaora más completa. Con ella comienza un nuevo año para seguir defendiendo y divulgando un arte que es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad según la UNESCO.
Una de las joyas de la corona, el premio “Molino de Lo Ferro” a la ferreña mejor cantada, fue para el jiennense Juan Carmona tras defender con pasión y jondura el cante de la tierra que nació del maestro Fosforito.
El recinto de verano ferreño fue el epicentro del festival por donde pasaron las escuelas flamencas de Torre Pacheco y grandes voces del flamenco como las de Israel Fernández, Lela Soto, Capullo de Jerez, Ana Rancapino, Esmeralda Rancapino, Julián Estrada y nuestro “Melón de Oro” 2024, Jesús Castilla, así como los diez excelentes semifinalistas de cuya pugna salió vencedora la joven cantaora cordobesa.
Además vivimos la pasión del baile de la mano de Manuela Carpio y su excelente acompañamiento al cante, toque y compás jerezano y, por supuesto, del Ballet Flamenco de Lo Ferro que homenajeó, con la belleza y elegancia de siempre, a la maestra Cristina Hoyos quien se subió al escenario con ellos para hacernos vibrar y latir profundo.
El maestro Alonso Núñez “Rancapino” fue galardonado con el Premio “Sebastián Escudero” a la Excelencia Flamenca por una carrera profesional defendiendo el cante. Además, el Ayuntamiento de Puente Genil, la Patrulla Águila, la Unión Musical de Torre Pacheco y la cantante caravaqueña Maruja Garrido recibieron la “Medalla de Oro” de Lo Ferro.
Las matinales del festival convirtieron al Teatro Sebastián Escudero de Roldán en un espacio imprescindible para la cultura flamenca. Disfrutamos de la exposición fotográfica “AflamenKaos” de José Miguel Cerezo y por el escenario del espacio escénico roldanense pasaron intelectuales y voces autorizadas del pensamiento para hablarnos de su origen, historia, cantes de Levante, tratamiento en la publicidad, la poesía o de espacios que son míticos para esta cultura, como la Venta Vargas de San Fernando.
En horario de tarde el patio de la Peña Flamenca “Melón de Oro” y la Plaza del Flamenco adquirieron el protagonismo. La presentación del proyecto “MELÓN. Revista ferreña de divulgación y experimentación flamenca”, las conferencias sobre flamenco y copla de Luis Terry y Rosa Mª Luján y la del flamencólogo Paco Paredes sobre el seiscientos aniversario de la llegada del flamenco a España hicieron disfrutar a nuestros cabales.
La plaza del flamenco se llenó de alegría, ritmo y compás con la cajoneada de Pepe Abellán quien reunió a decenas de pequeños y mayores a su vera y con el baile de Kimbara.
Y de la matinal a la “madrugá” en la que bailaoras y bailaores del Ballet Flamenco de Lo Ferro y “Los de la Juana” nos hicieron disfrutar del flamenco más íntimo y festero.
No podemos olvidar al equipo humano que forma el Festival de Lo Ferro, nuestro principal valor.
Desde Sandra Karaqueli y su preciosa hija Alejandra, nuestras presentadoras, hasta la última persona que riega el recinto de verano o coloca sillas a las cuatro de la tarde a pleno sol, pasando por los técnicos de sonido y luces, audiovisuales, protocolo y azafatas, electricidad, equipo de camerinos, seguridad, restauración, taquilla, oficina, logística, prensa y comunicación... ¡Gracias a todos!
En suma una semana intensa de cultura, compartir, latir, sentir y vivir el flamenco en un lugar mágico donde soñamos crear muchos más momentos inolvidables para nuestro público y el flamenco cada verano que el recinto de Lo Ferro abre sus puertas.
¡Salud y aire!
Lo Ferro Flamenco
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies