Noticias y alertas

La 45ª edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro llega a su fin con la disputa de la final de su “Concurs...

26/07/2025

La 45ª edición del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro llega a su fin con la disputa de la final de su “Concurso de Cante” que se celebrará en la noche del sábado 26 de julio de 2025 a partir de las 22:00h.



Tras superar las pruebas selectivas y las semifinales, cinco hombres y mujeres se subirán a las tablas ferreñas para luchar por la gloria del Festival de Lo Ferro.



El trofeo “Melón de Oro” al cantaor/a más completo/a dotado con la cantidad de 12.000€, donados por “Melones el Abuelo”, el trofeo “Molino de Lo Ferro”, dotado con 5.000€, a la ferreña mejor cantada y los primeros premios en los distintos grupos de cante aguardan rondando los sueños de los finalistas.



Esta noche será el turno de sus voces, de sus ganas, de su ilusión y de saber templar los nervios para enfrentarse al jurado y al público que llenará el recinto de verano ferreño.



Tras la final, y durante la deliberación del jurado, llegará el turno del Ballet Flamenco de Lo Ferro que este año ofrecerá la obra “El baile flamenco tiene nombre de mujer: Cristina Hoyos”.



Dirigido por M.ª Dolores Ros y Cynthia Cano, con la dramaturgia de Paz Martínez, el cante de Rocío Martínez y Paquito Sánchez, las guitarras flamencas de Juan Antonio Mateos y Faustino Fernández, la flauta de Oscar de Manuel y el cuerpo de baile formado por Blanca Herreros, Paloma Martínez, Candela Molina, Cynthia Cano, Andrea Gálvez, Adriana Vivancos, Patricia Enrique, Marina Hernández, Sonia García, Martina Gómez, Alba, Rocío, Antonio Muñoz, Fran Serrano y Domingo Muñoz regalarán un sentido homenaje a la maestra de maestras.



La palabra de Cristina Hoyos sirvió para que naciera una idea de la mente de M.ª Dolores Ros: "Yo no soy una estrella, pero si tengo estrella". Esa afirmación ha sido el punto de partida para que "Cristina y su estrella" nos guiara, para dibujar, divagar y bailar a lo largo de una hora en un espectáculo dividido en cuatro partes muy distintas en el tiempo y circunstancias, pero que juntas muestran una visión total y real de la vida y obra de ésta artista. A partir de ahí se va tejiendo, entre los sonidos de instrumentos y los quejios de la voces, los movimientos de raíz, puros y con mucha esencia flamenca.



Su ingreso y vivencias en la compañía de Antonio Gades, la trilogía cinematográfica con la maestra de protagonista, “Bodas de Sangre”, “Carmen” y “El amor Brujo”, su paso por el Ballet Flamenco de Andalucía y su enfermedad o la creación de su museo en Sevilla serán espacios y momentos que recorrerá el Ballet Flamenco de Lo Ferro quien estamos seguros de que volverá a hacernos latir y vibrar, a emocionarnos como hacen en cada clausura del Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro.



Más Información

Cerrar [X]Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies