24/07/2025
“Comienza la pugna flamenca por un puesto en la final del Concurso de Cante de Lo Ferro
La jornada del jueves 24 de julio devolverá a Lo Ferro su esencia y su razón de ser: el Concurso de Cante con la disputa de la primera semifinal.
Tras superar la criba de la fase de inscripción y las pruebas selectivas, siete hombres y tres mujeres se subirán al escenario del recinto de verano de Lo Ferro para demostrar que merecen ser parte de la historia del festival ferreño y llevar a casa los preciados “Melón de Oro” al cantaor/a más completo/a, “Molino de Lo Ferro” a la ferreña mejor cantada o los primeros premios en los distintos grupos de cante.
En la tarde del jueves 24, los diez artistas se reunirán en la Peña Flamenca “Melón de Oro” para la realización del sorteo que establecerá el orden de actuación tanto en la semifinal del jueves 24, como en la del viernes 25 de julio.
Los diez semifinalistas son los siguientes:
• Berraquero Calderón, Luis (Sevilla)
• Campos Jaime, Rosa (Málaga)
• Carmona Lara, Carmen (Córdoba)
• Carmona Pérez, Juan (Jaén)
• Chaparro Serrano, Emilio (Badajoz)
• Heredia Santiago Juan José (Granada)
• León Márquez, Jesús (Sevilla)
• Ocón Cuadrado, Francisco (Córdoba)
• Romero Alonso, Susana (Cádiz)
• Romero Pérez, José Antonio (Cádiz)
Tras la disputa de la primera semifinal el escenario del recinto de verano de Lo Ferro lo llenará de cante Julián Estrada (Puente Genil, 1968) con la guitarra flamenca de Manuel Silveria (Córdoba, 1966).
Es el pontonés un cantaor largo y de corte clásico que ha obtenido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera entre los que destacan dos primeros premios en el XV Concurso Nacional de Arte Flamenco Córdoba, el "Dolores La Parrala" y el "Cayetano Muriel". Tiene tres discos en el mercado y es uno de los cantaores más solicitados en festivales y peñas flamencas de nuestro país.
Manuel Silveria destaca por su expresividad al toque, acompañanado al cante de forma magistral pero dejando espacio a la improvisación y la creatividad que atesora. Como su compadre, Silveria, también triunfó en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba obteniendo el premio “Manolo de Huelva” al acompañamiento al baile y cante.
AGENDA CULTURAL
La matinal de la agenda cultural de este jueves 24 de julio tendrá un invitado de lujo. A las 12:00h. el Teatro Sebastián Escudero de Roldán acogerá la presentación del libro y conferencia “Arqueología de lo Jondo”, del doctor en Derecho. Profesor de Derecho Civil en la Universidad de Córdoba, escritor y poeta Antonio Manuel (Almodóvar del Río, Córdoba, 1968).
El intelectual andaluz ha revolucionado la investigación sobre los orígenes y etimología del flamenco. “Arqueología de lo Jondo” es una emocionante defensa de las raíces andalusíes, moriscas, gitanas, negras y americanas del Flamenco. Escrita con una elegante aleación de rigor y belleza, Antonio Manuel demuestra que en el origen de los nombres se halla el manantial de lo jondo del que han bebido generaciones enteras, cantando al dolor y a lo sagrado, en andaluz y de memoria.
En horario vespertino la actividad se trasladará al patio de la Peña Flamenca “Melón de Oro” a las 20:00h. Con la conferencia “Fosforito y los Cantes de Levante” a cargo de Fernando Sanjuán, Ramón Soler y el maestro Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Única y excelente oportunidad de escuchar y ver de cerca a una leyenda del flamenco, quinta “Llave del Cante” y Premio “Sebastián Escudero” a la Excelencia Flamenca.
Del patio a la plaza del flamenco. A las 21:00h. La Unión Musical de Torre Pacheco ofrecerá una pincelada de su música acompañada con el baile de varias componentes de la Escuela Municipal de Danza de Torre Pacheco. Más espacio para el flamenco local y para el desarrollo del futuro de este arte.
Durante el transcurso de la primera semifinal el Festival Internacional de Cante Flamenco de Lo Ferro entregará su “Medalla de Oro” a la Unión Musical de Torre Pacheco por su excelente labor en la difusión y defensa de la cultura musical en su veinticinco aniversario.
También se reconocerá con el galardón “Sabor Flamenco” al Salón Fosforito del Hotel Las Acacias de Puente Genil, un lugar mágico en el que el flamenco ferreño voló libre y profundo hace unos meses durante la presentación del festival en la localidad cordobesa que vio nacer al maestro Fosforito.
La actividad volverá al patio de la Peña Flamenca “Melón de Oro” tras la disputa de la primera semifinal y el cante de Julián Estrada. A la 1:00h. Celebraremos el flamenco más cercano y festero con “Al tablao” en la que Cynthia Cano, Fran Serrano y Domingo Muñoz al baile, con el cante de Paquito Sánchez y Antonio Manuel y la guitarra flamenca de Faustino Fernández.
Cerrar [X]Uso de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recopilar datos estadísticos sobre hábitos de navegación. El uso de cookies es necesario para la notificación de incidencias. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies